Alejandra Sánchez. Con información de pcmaconvene.org

El email marketing es una herramienta útil y poderosa si buscas dar a conocer las características y beneficios de tu evento. También es de gran ayuda para interactuar con el público, generar expectativa y fomentar el registro para la asistencia al mismo.

 

The 2017 Event Email Benchmarking Report es el reporte de un estudio realizado por Eventbrite, la pataforma de tecnnología e información para eventos, sobre el uso de email marketing para esta industria. Tal reporte arroja los siguientes datos:

- 91% de las personas con correo electrónico lo revisan diariamente.

- 43% de las ventas de entradas a un evento pueden ser atribuidas a este medio.

 

Esto nos indica que el email marketing es una herramienta que envía directamente el mensaje sobre nuestro evento a una gran cantidad de usuarios.

 

El error se encuentra en que muchos no dedican tiempo suficiente a la estructura de los envíos, bases de datos y análisis de información que arrojan los reportes por campaña de envío. Es básico conocer el grupo al que se envía cada campaña, y posteriormente conocer el total de lectores, de clicks y demás interacciones que logró para realizar un análisis de efectividad.

Luego, utilicemos esos datos:

 

  • Tiempo

Juega con todos los aspectos relacionados, desde la frecuencia de envío hasta el día y hora en que se harán. Según este reporte, el mejor momento para enviar una campaña para un evento profesional es entre semana, específicamente el miércoles.

 

  • Métricas

No te enfoques únicamente en un par de rubros que arrojen los resultados como clicks y shares; toda la información obtenida es importante. Preocúpate de igual manera en continuar alimentando tu lista de contactos para aumentar el alcance de cada una de las campañas. Experimenta con diferentes textos como asunto en el envío y con diferentes grupos de contactos para evaluar la interacción que genera cada uno.

 

  • Variedad 

Tengamos presente que el email marketing para conciertos y shows no es el mismo que se utiliza para conferencias y exposiciones. 

La campaña vía email para éstas últimas debe considerarse con gran anticipación y comenzar al menos de seis a ocho meses antes del evento para dar oportunidad a los asistentes de planear lo necesario.

Utiliza imágenes y memorias de la edición anterior de tu evento para generar mayor interés, confianza y expectativa.

 

  • Valor agregado

No todos los envíos de la campaña deben buscar aumentar el registro de visitantes al evento, sino también de comunicar los beneficios de asistir, características relevantes, promociones, contenido, noticias, etc. Incluye material visual como gráficas, fotografías y videos cortos para estimular el interés visual de los destinatarios.

 

Aprovecha estos conocimientos para potenciar tus envíos y generar mayor interés y asistencia.