Actualmente nos encontramos en presencia de una pandemia que ha generado crisis a nivel mundial y de acuerdo con José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo; en México se estima que la contingencia ha tenido costos de 28 mil millones de pesos* y es por ello que muchas empresas han comenzado a adaptarse ante la situación, buscando nuevas oportunidades de negocio.
Algunas de ellas decidieron migrar y utilizar plataformas digitales para brindar un servicio completo a sus clientes de productos que ellos mismos manejan o elaboran, han decidido hacer uso del e-commerce, envíos de productos a domicilio, capacitaciones en línea, uso de aplicaciones o plataformas para eventos y reuniones virtuales, app´s de interacción entre usuarios y más. Lo cierto es que solo el 4.3% de los negocios en México está preparado para recibir transacciones mediante la utilización del e-commerce, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI*
Pero la adaptación de las empresas no solo consta de la utilización de la tecnología para sus servicios, sino también de la creación de servicios y productos nuevos que beneficien a la población.
Tal es el caso de marcas de la industria automotriz que detuvieron la producción de automóviles para comenzar a fabricar cubrebocas. Recintos y centros de reuniones que convirtieron sus instalaciones en hospitales temporales para atender a personas enfermas de COVID-19 de la mano con proveedores de la industria de eventos con mamparas, carpas y bloques para la construcción de estos hospitales, empresas que comenzaron a diseñar y producir camas para hospitales, escritorios para home office, distribución de gel antibacterial y más.
Es cierto que las crisis desafían a las personas y las empresas, pero el buscar una oportunidad que es indispensable para continuar en movimiento generando trabajo para que los estragos económicos no sean tan fuertes.
La fuerza y poder de la industria no solo se mide en el número de eventos que se realizan en el año si no también en la adaptación ante esta crisis, su unión y esfuerzo para salir y hacer lo que mejor sabemos CREAR EXPERIENCIAS Y EMOCIONES.
*Datos tomados de información de Merca 2.0