Con información de Factor Meetings

En los últimos días hemos podido ver como poco a poco los eventos han ido retomando su camino gracias al levantamiento de restricciones por parte de las autoridades de salud. Si bien falta algunos meses para cerrar este año fuera de serie, algo es cierto, la recuperación del sector está marcando nuevas tendencias y necesidades; o al menos así lo está demostrando el más reciente estudio lanzado por UFI.

 El llamado Proyecto Global de Recuperación de UFI preguntó a una muestra de 9 mil personas originarias de 30 países, donde se obtuvieron algunas de las premisas que marcarán un nuevo andar del sector. Por ejemplo, se puntualizó que pese al episodio sanitario vivido en 2020, tanto visitantes como expositores aún siguen prefiriendo los eventos presenciales; mientras que los eventos digitales, comúnmente denominados virtuales; tienen un papel que desempeñar en ciertos segmentos de las audiencias.

Otro dato relevante es que cerca del 50% de los encuestados ya han participado en algún evento en línea, y dos terceras partes han participado como hablantes en un evento hecho por terceros, y además han realizado su propio evento en línea. De acuerdo con estos resultados hasta principios de agosto de este año, sólo el 13% ver los expositores han pagado como sponsor en algún evento realizado por alguien más.

El aspecto mejor evaluado por parte del 77% de los expositores y el 83% de los visitantes sobre los eventos presenciales fue sin duda el Networking, el cual su parecer es la mayor fortaleza de este tipo de eventos.

Ahora bien, sí hacer y fomentar las relaciones dentro de un evento son esenciales, también lo es el contenido que se pueda obtener de ellos, es así como, al parecer de los encuestados, al menos del 52% de ellos, el contenido en los eventos virtuales es igual o incluso mejor que el de un evento presencial, y además de los foros digitales parecen costos reducidos para poder asistir a ellos.

El Proyecto Global de Recuperación de UFI asimismo dio a conocer que el 79% de los visitantes tiene interés en asistir a un evento híbrido solo como “delegado on-line” sobre todo si se trata de un evento al cual nunca antes han asistido anteriormente, no así cuando se trata de un encuentro que le resulta familiar.

A Juicio de Kai Hattendorf, CEO de UFI, la encuesta global realizada por UFI y en conjunto con Explori, han develado algunas premisas clave para los organizadores de eventos que están planeando sus próximos foros. Este Proyecto Global de Recuperación se destaca una clara preferencia por parte de las personas de seguir haciendo negocios cara a cara y al mismo tiempo brinda una hoja de ruta sobre cómo los eventos virtuales necesitan evolucionar para convertirse en un medio permanente para el futuro híbrido de la industria.

“Lo online y lo híbrido parecen tener roles complementarios en conjunto con los eventos presenciales. No sólo brindan tranquilidad a los visitantes que están preocupados por la seguridad a corto plazo, sino que aún desean conectarse con su comunidad y que también pueden tener un papel importante que desempeñar para traer nuevas audiencias a eventos ya establecidos. Esto podría formar parte del recorrido del cliente, con eventos solo en línea que actúan como herramientas de calificación y conversión para un evento en directo emblemático, o dando a los patrocinadores acceso a una audiencia totalmente nueva, cuyas necesidades se satisfacen mejor en un entorno virtual” señaló la directora de Explori, Sophie Holt.

El mundo ha cambiado y la industria de eventos igual, entre más sepa de la dirección y necesidades que está tomando, más pronto llegó llegar a la recuperación al sector. UFI espera dar a conocer más premisas del estudio en próximas semanas.