Desde hace más de un año, muchas conferencias y eventos se han llevado de manera remota. Hoy quiero presentarte algunas soluciones que pueden ayudarte a resolver lo relativo a la comunicación multilingües en tus eventos.
1.- Zoom: Herramienta de videoconferencias que permite distribuir los audios de diferentes idiomas. Cabe mencionar que no es una plataforma para interpretación simultánea, por lo que es fundamental que los intérpretes asignados al evento puedan trabajar desde un estudio o HUB con el entorno y la tecnología adecuados que potencializa la posibilidad de brindar una buena interpretación. Así mismo, cabe señalar que para contar con módulo de distribución de idiomas, la licencia de Zoom debe ser la adecuada.
2.- Receptores Remotos/ App Web: Esta opción te permite utilizar cualquier plataforma de videoconferencias sin importar si esta cuenta con la opción de distribución de audio en otros idiomas. Simplemente usa la plataforma de videoconferencias seleccionada como medio visual, y la sesión con la interpretación simultánea se puede abrir en dispositivos móviles o mediante una pestaña del navegador o a través de los códigos incrustables de los botones con los audio de interpretación. Esta representa una buena opción para eventos en donde el público o la audiencia participa en el evento, puesto que el formato es muy similar al de un evento presencial donde la plataforma de videoconferencias es el salón del evento y el receptor web funge como el receptor de interpretación simultánea.
3.- Plataformas de Interpretación Simultánea Remota: Son plataformas especializadas para hacer interpretación simultánea remota y son una buena opción para llevar a cabo juntas y eventos a distancia. Una de las principales desventajas puede ser el precio; sin embargo, hay eventos que por sus características técnicas lo idóneo es utilizar este tipo de plataformas. Esta solución representa una buena opción cuando los participantes interactuan entre sí como es el caso de juntas y reuniones.