El futuro en eventos ya esá aquí. Actualmente, la tecnología, los dispositivos móviles y los medios digitales permiten que el público se mantenga conectado con el evento y con otros miembros de la audiencia, de manera que ellos mismos maximizan sus experiencias, planifican participaciones y amplían su propia satisfacción.
Conozcamos a la Generación C. No son considerados como un grupo por su edad, sino por sus características. Son aquellas personas curiosas que se distinguen por la búsqueda contínua de Conexión, Comunicación, y Comunidad.
Como organizadores de eventos debemos responder a estas necesidades de una manera eficaz; un medio ideal son los dispositivos móviles. La oferta de eventos debe siempre estar adaptada a cualquier plataforma y dispositivo porque la mayoría del público buscará contacto con el mismo a través de un dispositivo móvil.
Las necesidades de la nueva generación
Todos conocemos la pirámide de necesidades de Maslow, y hemos clasificado las necesidades de la audiencia utilizando esta herramienta. Ahora, con las nuevas tecnologías y la nueva realidad digital, James McQuivey de Forrester clasifica las necesidades de la generación C de esta manera:
- Comodidad para nuestros asistentes ahora significa el acceso a la información sobre nuestro programa; tener energía disponible; que el WiFi en todas partes sea accesible; tener tiempo para atender a sus necesidades digitales; que el calendario está disponible en su dispositivo; que permiten a los participantes a profundizar en la información más a fondo si así lo desean y compartir toda la información posible con los demás.
- Conexión. La sociedad actual vive con la constante necesidad de mantener comunicación con otros miembros de la comunidad; compartir y recibir contenido desde cualquier parte del mundo, enterarse de eventos importantes en tiempo real. Todo esto a través de dispositivos móviles y redes como LinkedIn, interacción en Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, iMessage, Snapchat, e infinidad de redes sociales, por medio de menciones o hashtags. Tenemos que crear contenido compartible y tenemos que dar tiempo y espacio para conexiones digitales, ya que las conexiones digitales son ahora tan reales y significativas para el usuario y el evento como la propia participación.
- Variedad. Es en este punto en el que la diferenciación y propuesta del evento toma relevancia. Como diseñadores del evento debemos tomar en cuenta:
- el flujo general del espacio para incluir zonas de chat, comprobar los dispositivos y promover intercambios tanto a propósito como por casualidad.
- crear espacios en donde los usuarios puedan establecer conexiones en tranquilidad y disfrutar de la interactividad digital, así como espacios en donde se encuentre libre de la misma.
- las estaciones de carga son elementos básicos. Ayudar y promover la comunicación constante es trabajo de un buen organizador.