Con información de blog.letsvenues.com

El mundo de los eventos se encuentra en constante cambio gracias a la innovación en propuestas de entretenimiento, producción y tecnología. De la misma forma, los públicos y mercados cambian en preferencias, costumbres, ideas y hábitos. Es imporante adaptarse a estos cambios para ofrecer nuevas posibilidades en promoción y creación de eventos originales y diferentes.

Éstas son tres tendencias en el mercado y organización de eventos a las que debes inclinarte para brindar mejores experiencias:

 

Más que sólo un evento, crea una experiencia

Como organizadores, sabemos que un evento es algo que ocurre dentro de un lugar en determinada fecha y con un propósito establecido. Pero para los asistentes un evento debe ser mucho más que eso. Ahora el público no asiste a un evento por cupones, playeras, plumas, vasos o utilería conmemorativa; el público busca un plus, algo que convierta al evento en una experiencia memorable.

Es importante que la propuesta del evento siempre sea innovadora, algo que los asistentes recuerden por su incomparabilidad. El público debe ver, aprender y saber que el tiempo invertido en el evento equivale a momentos por recordar.


Medir el impacto del evento es crucial

¿Conoces si el evento generó ganancias para la empresa? ¿Sabes cuántas personas asistieron y cuántas de ellas llegaron con invitación o cortesía? ¿Qué opinaron los asistentes de las conferencias y demás contenido del evento?
Todo esto y mucha información más se debe conocer para determinar el éxito de tu evento y elaborar planes de mejora para nuevas ediciones o eventos futuros. 

Al analizar este tipo de datos, obtener la información, evaluarla y administrarla puede ser una tarea difícil, por lo que puedes optar por nombrar un equipo que realice esa tarea en específico, o contratar profesionales en el ramo. Utiliza las siguientes herramientas y alternativas:

  • Utiliza redes sociales para medir interacciones. Crea un hashtag propio, resuelve dudas, busca comentarios.
  • Encuestas durante el evento. Nos ayudan a conocer la opinión de los asistentes mediante preguntas directas.
  • Gamificación. Haz de algunas actividades del evento un juego; propon concursos, rallys o actividades divertidas que a la vez funcionen como acciones de integración.

 

Engagement

Sí, en un evento es importante dar a conocer productos y servicios de tu empresa, pero para provocar un enlace emocional con los clientes actuales y potenciales es necesario vender a la empresa en su conjunto, tomando en cuenta la filosofía organizacional y los aspectos de diferenciación. 

Date la oportunidad de interactuar en mayor medida con el público y con otras marcas, puedes no sólo generar más ventas, sino crear nuevos negocios.

 

Éstas son algunas de tantas tendencias en la organización y realización de eventos. Es deber del event planner el adaptarse a las que más perciba convenientes y mantenerse a la vanguardia para continuar brindando las mejores experiencias.