Con información de eventbrite.com

El fenómeno de las redes sociales ha llegado a revolucionar la manera de organizar y evaluar la calidad de los eventos. La redes sociales se han convertido en una herramienta prácticamente básica para determinar las interacciones y opiniones del público asistente y seguidor de cada evento y es por esto que a continuación te explicaremos cómo debes utilizarlas a tu favor.

 

En la etapa anterior al evento, las redes sociales nos son útiles como parte de la campaña publicitaria. Por medio de ellas se puede alcanzar el público deseado y dar a conocer las características principales del evento, generar expectativa y convocar a la mayor cantidad posible de personas.

 

Mientras dura el evento es el momento en que las redes sociales adquieren mayor relevancia en el proceso de interacción con el público.  Se suman a los mensajes de los organizadores, los asistentes, que participan en el evento y en las redes, realizando una especie cobertura de los espacios que visitan, y compartiendo así la información, para ellos, más trascendente del encuentro.

 

Es recomendable que el organizador genere un hashtag oficial del evento, por medio del cual podrá accesar a toda la información que genere el público. En caso de no crear un hashtag, se puede asignar a una persona la labor de monitorear toda la actividad que se tenga dentro de todas las redes sociales del evento o empresa organizadora, ya sea Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc.

 

Agrega un plgin a todas las redes sociales en todo elemento que tenga interacción con el público, como página web y artículos.

 

Cada red social puede ayudarte a medir interacciones de una forma diferente:

  • En Twitter puedes identificar la cantidad de interacciones, retweets, mensajes directos, ingresos a los links que publicas e incluso visitas a tu perfil. Una herramienta interesante es TwitterReach, que te permite saber a cuántos usuarios llegó tu tweet.
  • En el sitio web y/o blog del evento puedes captar la cantidad de visitas y comentarios. Algunos sistemas gratuitos que puedes utilizar son Google Analytics, Sitemeter o Statcounter, que son de fácil integración y te brindan información interesante, como de qué país provienen las visitas, cuántas hubo, el tiempo que permanecen, cuántas visitan hay en tiempo real, etc.

  • Con Facebook, LinkedIn y Google+ tienes la capacidad de encontrar comentarios y mensajes con opiniones, fan pages relacionadas e incluso medir el alcance de cada publicación que haces en la página oficial.

  • Otras redes como Periscope te permiten hacer transmisiones en vivo y determinar cuántas personas están interactuando con ellas.