Con información de gloriacampos.me
Actualmente, todo evento debe involucrar a cada uno de los participantes de modo que los mismos lo recuerden y se sientan parte de él. Esto es el engagement; Lo que hace que el público se involucre, logre una conexión con el evento, genere lealtad ante el mismo e incluso se convierta en un promotor de él y la empresa o marca que lo organiza.
¿Cómo lograr engagement en mi evento?
Según el estudio The Science of Engagement realizado por la compañía RRPP Weber Strandwick, estos son principios a considerar como parte del engagement:
- Expectativa. Aprovechando al máximo el pre-evento a través de creación de páginas web y redes sociales, publicación de contenido y dinámicas interesantes, se puede generar expectativa alrededor del evento.
- Sorpresa. Debemos buscar ofrecer al público una experiencia diferente, con el toque único que no esperaban, de manera que recuerden la diferencia entre este evento y otros similares.
- Ritmo. Lo ideal es que el público permanezca entretenido y no se aburra, pero sobre todo, que se vaya con un buen sabor de boca y ganas de regresar. Establece actividades con dosis justas de intensidad y que ofrezcan al público el tiempo necesario para divertirse, trabajar y participar, así como de un tiempo adecuado para descansar y despejar sus mentes.
- Entorno. Ofrezcamos a nuestros asistentes un entorno agradable. Si puedes, elige espacios más o menos abiertos, claros, con luz natural, limpios, con una decoración agradable, que permitan la circulación y la accesibilidad de asistentes, propiciando la conversación y el networking.
- Diálogo. Generar un espacio en el que el público se sienta libre para expresar su opinión, ofrecer conocimiento e interactuar con otros es primordial.
- Comunidad. Es importante propiciar la interacción entre los asistentes de un evento. Generar esto es muy fácil, a través de coffee breaks y el uso de hashtags en redes sociales, o incluso, si tu presupuesto es mayor, generar una app exclusiva para el evento.
- Contenido relevante. Es necesario ofrecer un contenido interesante para nuestro público, porque de nada sirve un speaker excelente si el tema sobre el que diserta no atrapa al público que le está escuchando.
- Comunicadores. Busca speakers que sepan compartir de manera adecuada la información con el público; deben ser dinámicos, de mente abierta, con facilidad de palabra, y sobre todo muy claros con la información que presentan.
- Emociones. Apliquemos la inteligencia emocional en nuestros eventos. Creemos una conexión emocional con los asistentes, emocionemos, conquistemos, seduzcamos. ¿Cómo? contando las cosas de forma divertida.
¿Conoces el storytelling? Consiste en presentar al público la información necesaria a través de una "historia" que exalte los sentimientos con los que se identificaría la audiencia, generando empatía y atracción por lo que se presenta. - Diversión. Ofrecer el contenido del evento de una forma divertida es la forma que garantiza de mejor manera que éste sea aceptado.
Consideremos estos aspectos para generar el engagement necesario y obtener la lealtad del público.